La Asociación

LA ASOCIACIÓN

DIME es una Asociación sin ánimo de lucro, que nace en 2023 en Barcelona, con el objetivo de informar, educar e impulsar la investigación sobre la endometriosis en España y ¿ por qué no? en el ámbito internacional.

La iniciativa nace de la Dra. Consuelo García Blanque, Doctora en Medicina y especialista en Cirugía General y Digestiva y Cirugia Ortopèdica y Traumatologia, madre de una afectada, y del Dr. Francisco Carmona Herrera, ex-jefe de servicio de Ginecología del Hospital Clinic de Barcelona.

DIME, son las siglas de Divulgación, Información Multidisciplinar de la Endometriosis, esencia y razón de ser del proyecto.

La asociación nace con el fin de dar visibilidad y difundir el conocimiento sobre la endometriosis a la sociedad en su amplio espectro, sin olvidar sectores como el educativo, médico o jurídico.

Un reto de DIME:

Trabajar con la información como herramienta clave para así combatir el desconocimiento:

  • desde el sistema médico y con la consecuente falta de detección y diagnóstico, así como también pueda ser tratada como tal desde la amplitud multidisciplinar que le corresponde.
  • desde las escuelas para que tanto el profesorado como las posibles afectadas y ya afectadas puedan reconocer la dolencia cuanto antes mejor.
  • desde la jurisprudencia para lograr que la endometriosis sea considerada enfermedad crónica y así las personas que la padecen puedan ver reconocidos sus derechos y contar con ayudas que puedan combatir el abandono y precariedad económica en la que se encuentran muchas de ellas por los severos efectos de la enfermedad, y no reconocidas como descapacitadas por el SNS.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS):

“La endometriosis afecta a una de cada diez mujeres a nivel mundial”.

Urgencia de diagnóstico precoz cuando haya sospecha y puesta en marcha del protocolo de seguimiento.

Nuestra acción para este objetivo:

  • Dar visibilidad tanto a la enfermedad como a las afectadas y así combatir el abandono de las mismas tanto en el ámbito legal, como médico, social y humano en el que se encuentran.
  • Desarrollar un plan de sensibilización de las consecuencias de la endometriosis. Y de acompañamiento a las mujeres que lo padecen, a través de una red de informadorxs que muestre y aligere el camino en el conocimiento de la enfermedad, así como en el apoyo logístico y psicológico.
  • Crear una unidad de endometriosis multidisciplinar, en el sistema de salud nacional.
  • Lograr que toda mujer con endometriosis tenga un diagnóstico con la mayor celeridad posible.
  • Acompañar a las afectadas en su proceso hasta lograr el marco jurídico que contemple la endometriosis como enfermedad.
  • Lograr que las afectadas, el 10-15% de las mujeres de la población mundial (que es la mitad de la población), pueda  tener la opción de ser tratada en igualdad de Derechos Humanos.

Información frente a desconocimiento.

Difusión frente a invisibilidad.

Educación frente a ignorancia.

Investigación frente a la ausencia de tratamiento.

Empatía frente a indiferencia.

Reconocimiento frente a vacío legal.

Activación frente a la precariedad.

Quiénes somos
  • Presidencia: Consuelo García Blanque, Doctora en Medicina y especialista en Cirugía General y Digestiva y Cirugia Ortopèdica y Traumatologia, madre de una afectada.
  • Vicepresidencia: Charo Mora Solanilla, especialista en cultura de moda. Licenciada en Historia del arte por la UB, Master Curator in new media por la Universidad Ramón LLull.
  • Secretaría: Marta García Gómez, Maestra de primaria e infantil con mención en Inglés, Universitat Blanquerna de Ramón Llull y Erasmus+ Project Manager.
  • Tesorería: Carmen Clara de la Cámara Arilla, Doctora en Economía, Universidad de Barcelona.
CONSEJEROS ASESORES

Medicos:

  • Dr. Francisco Carmona Herrera, exjefe de servicio  de Ginecología HCP Universidad de Barcelona.

Investigación:

  • Profesor Dr. Lluis F. Santamaria Babí, catedrático de Inmunología clínica y Traslacional Universidad de Barcelona.

Comunicación:

  • Bàrbara Julbe i Sallés, periodista.
  • Amparao Martínez Nieto, técnica gestión informática.

Salud Laboral:

  • Ángel Plans Cañameras, Médico. Sociedad catalana Salud Laboral.
  • Joana Q. Hidalgo, licenciada en Sociología, diplomada en Salud Pública. Responsable de Salud laboral en Suara Cooperativa y Responsable de desarrollo estratégico y comunicación en la asociación Mieses global.

Deportes:

  • Gregorio Hidalgo Raya, Docente especializado en Educación Física y cultura religiosa, con titulación extra universitaria en neurociencia, Presidente de la asociación de Motoristas de Barcelona.
DESARROLLO Y DISEÑO DE LA WEB
  • Webmaster y frontend development: Guido Fuortes
  • UX (User Experience): Cristina Ferrer
  • Backend development: Neha Verma
  • Concepto y diseño gráfico del logotipo: Blandín Estudio
  • Hosting services: Raiola Networks